martes, 6 de diciembre de 2011

LA TORRE EIFFEL DE COLORES



Entre Miriam y Naiara la empezaron y luego Dani y yo (Jorge) la hicimos más alta.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

OPERACIÓN CORDERO


























Como estábamos dando la función de nutrición, Maite trajo algonas partes interiores de un pobre cordero, ¡ah, con cabeza! Y mientras despiezábamos al pobre cordero nos miraba.

Vimos los pulmones y el corazón. También un hígado. Vimos cómo la tráquea se divídia en dos bronquios que entraban en los pulmones.

La última foto es de otro día, cuando intentaba con gran esfuerzo separar la articulación. Estabamos estudiando el aparato locomotor y le hicimos ina luxación a la pata del pollo.

Si alguien ha estudiado biología, ¿podria decirnos si esas dos cosinas que hay en la entrada a la laringe son cuerdas vocales?






viernes, 4 de noviembre de 2011

AVISPAS ASIÁTICAS











Un día Mariluz nos trajo unas avispas asiáticas.
Nos contó que una vez en su casa vio una avispa rara y fue a informarse en el ordenador. Y construyeron un nido en su panera. Era muy grande. Mari llamó para que fueran a exterminarlas pero quedaron algunas y volvieron a construir el nido. Volvió a llamar y las fumigaron. Y cuando vino a Podes trajo unas avispas muertas para que las viéramos. Eran enormes, tenían unos ojos muy grandes y decía Mari qe tenían mucho veneno. Y cuando las estábamos mirando una estaba moviendo la pata todavía. Pero muy poco.
Dani

miércoles, 26 de octubre de 2011

HOLA, COVADONGA

Hola, Cova. Soy Dani. Por aquí nos va muy bien. Esperamos que te vaya muy bien. A ver cuando nos vienes a visitar. ¡Mucha suerte!
Ayer hicimos una excursión a la sierra del Sueve. Nos lo pasamos muy bien. Y entramos en una miny vimos huellas de perro y puede que unas de comadreja. Es un poco cansino pero es muy divertido. Y al meterte en la mina salías todo de barro. Y resbalábamos mucho. También vimos vacas, caballo y gochos. También paramos a coger muestras. Al final algunos salieron cansados y tenían sed. Y así fue la excursión.





martes, 25 de octubre de 2011

FELI, TE ECHAMOS DE MENOS

Hola, Feli. Somos Fani y Dani. Te queremos mucho y a ver cuando nos vienes a visitar. Nos acordamos mucho de ti.
Hola, sita de las letras, te echo mucho de menos. Gracias por seguirnos desde Oviedo. Muchos besos. Jorge.

lunes, 24 de octubre de 2011

¡QUÉ POCOS SOMOS!

Hola. Este curso somos muy poquitos, solo 6 y quizás dentro de poco cuatro. Solo quedamos Dani, Naiara, Diego, Miriam, Fani y yo (Jorge). Diego y Miriam a lo mejor se van a Luanco. Y como yo me voy al instituto, el año que viene la escuela cerrará.

Somos tan pocos porque la familia de Darío se fue a Candás. La de Bryan a Bañugues y también Dayana. La familia de Diego y Miriam están pendientes de encontrar piso.

Este curso tenemos una paz trabajando... Además cada uno de los mayores, que solo somos tres, tenemos mucho espacio para cada uno.

jueves, 20 de octubre de 2011

UN DÍA EN EL PALEOLÍTICO

Ayer jugamos a estar en el Paleolítico.


Primero dijimos nuestros nombres. Éramos niños del clan del Lobo, que andaba por el territorio de los Muchasaguas. Y habíamos venido con una tutora a la zona de la cueva para hacer recolección, y practicar todo lo que necesitábamos saber para vivir.


Primero intentamos hacer fuego, pero no nos salió porque es muy difícil y no tenemos práctica.



Mirad lo rápido que lo hace este hombre:



http://www.youtube.com/watch?v=amvMOOGRW5c&feature=related




Entonces Dani se fue a tallar sílex para hacer buenas herramientas. Luego Jorge también se puso a tallar. Ponías el bloque de sílex en el suelo, y le ibas dando golpes con otra piedra por el borde, en los sitios donde estaba hueco por abajo. Y tenías que darle bien en diagonal, para que saltara por abajo una “lasca”, que es un trozo con los bordes muy afilados. Las lascas nos sirvieron luego para mucho: cortar cuerda, hierba, taladrar, etc. Y eso que no las supimos hacer muy bien, pero cortaban.


Ah, Jorge, cuando estaba tallando sílex, se metió un pedrazo en todo el dedo meñique y le quedó una ampolla con la sangre dentro. Se puso pesadísimo: que le dolía mucho, que no iba a poder parar los balones, y venga, y venga, y que si se lo tendrían que pinchar, etc, etc. Ya no paró de hablar de su dedo en toda la mañana.


Mientras tanto, Fani y Maite hacían un recogedor de frutas altas, con caña, cuerda y hierbas flexibles.



Entonces llegó Mujer Pájaro del Cielo, que venía a hacernos pruebas para ver si podíamos ir ya con los mayores a la caza. Nos fuimos todos juntos a la recolección. Cogimos higos, uvas, manzanas, nueces y castañas en un cesto. Y mientras íbamos mirando si había más para recoger, nos encontramos un jabalí pequeño (una cría). Dani y Jorge le tiraron flechas, pero les costó mucho darle. Y al final le tuvieron que matar con la lanza. Naiara también ayudó. Luego seguimos más adelante y nos encontramos un bisonte. Le estuvimos tirando flechas, pero no éramos capaces a darle, hasta que Jorge le dio en el corazón. (El bisonte debía de estar paralítico, porque no se movía). Y después nos acercamos y Naiara le remató con la lanza. Como el bisonte era muy grande, le tuvimos que trocear para llevárnoslo.


Volvimos muy contentos con la caza que habíamos hecho. ¡Ya teníamos la comida para todo el clan!




Entonces, Mujer Pájaro del Cielo nos hizo las pruebas. Primero fue una prueba de puntería, y Fani no le dio al jabalí ni al bisonte, así que tiene que practicar. Después tuvimos que arrastrarnos subiendo una montaña sin que nos viera. Luego tuvimos que subir heridos, arrastrándonos, para llevar un jabalí a la tribu que se moría de hambre. El jabalí era Naiara. La siguiente prueba era tiro con lanza. Solo la superó Jorge, aunque por los pelos. Y la última era recoger higos en equipo y pelarlos.


En eso, llegó la mensajera de una tribu lejana que sabe otra lengua (Montse). Y entonces estudiamos esa lengua.


Cuando se marchó Montse, hicimos pinturas rupestres en lo más oscuro de la cueva. Dibujamos bisontes, caballos, jabalíes, un lobo, un antílope, un conejo… Y al final pusimos las huellas de nuestras manos alrededor de los animales. La pintura la hicimos con ocre y carbón.


Y al final hicimos dos cosas: empezar una bandeja de cestería y hacer un poco de cuerda con ortiga. La cuerda es muy difícil hacerla. Lo más difícil es abrir la ortiga a la larga. Para que sepáis cómo se hace, os ponemos este enlace:


http://www.youtube.com/watch?v=8XuKmYQgB3c







A las 2, Naiara se marchó a su casa a comer. Pero los demás íbamos a comer en la escuela. Nos pusimos a montar el tipi y a hacer el fuego. Mirad cómo montamos el tipi:














El fuego tardó mucho en hacerse brasas. Y mientras tanto, hicimos los pinchitos del jabalí que habíamos cazado. Cuando se hizo la brasa, pusimos los pinchitos. Se hicieron en seguida y estaban buenísimos. ¡Y mira que lo dijo Dani, que no come mucho! Os aconsejamos hacerlos de este modo, porque sabe mejor lo que haces en una barbacoa prehistórica que en las de ahora.



Fue muy divertido. Lo tenéis que hacer.




lunes, 10 de octubre de 2011

EMPEZAMOS CON EXCURSIÓN

¡Por fin volvemos a escribir en nuestro blog! Ya hemos hecho una excursión y os la vamos a contar.


El miércoles 5 fuimos todo el CRA a ver el MUJA, en el concejo de Colunga. Ya sabéis que MUJA quiere decir “Museo del Jurásico de Asturias”.


Primero fuimos a ver unas huellas gigantes a la playa de La Griega, que está allí cerca. Son las más grandes de Europa y las segundas del mundo. Para llegar tuvimos que andar un poco, pero mereció la pena para ver las huellas. Yo (Jorge) las comparé con mi pie y eran 5 veces más grandes. Yo (Fani) las medía y medían 129 cm. Había de saurópodos (las grandes) y de terópodos (pero que casi no se veían). Se veían las patas traseras y las delanteras.


Luego fuimos al museo los mayores. Nos tocó una monitora que se llama Miriam. Lo primero nos explicó varias cosas. Luego hicimos una imitación de fósil. Con plastilina hicimos una bola. La tuvimos que aplastar pero que no quedara muy delgada. Y repartieron unos dinosaurios de juguete. Tuvimos que marcar una parte del cuerpo (la cabeza o lo que quisieras) en la plastilina. Cuando la marcamos nos echaron escayola caliente, y la dejamos secando. Al enfriarse parecía un fósil.


Y cuando eso acabó empezamos la visita. El museo tiene tres partes distintas: Triásico, Jurásico y Cretácico. En la zona del Triásico nos explicaron cómo aparecieron los dinosaurios y como se sabe por sus fósiles si son dinosaurios o simplemente otros reptiles. También vimos el primer dinosaurio, excrementos de dinosaurio fosilizado (que se llaman coprolitos), un huevo de dinosaurio herbívoro y más fósiles. Y nos dejaron tocar un fósil del fémur de un estegosaurio de verdad. Esta parte fue muy cortita, porque teníamos prisa. Yo (Jorge) cuando los otros avanzaban me quedaba un poco más para enterarme mejor.


Luego pasamos al Jurásico. En esa época los dinosaurios empezaron a dominar la tierra. En esa zona del museo vimos una copia muy grande de un Camarasaurio. ¡Y “pa encima” nos dijeron que era de los pequeñitos! También nos explicaron que los que volaban y nadaban no eran dinosaurios, que los dinosaurios eran solo terrestres.


Luego pasamos al Cretácico, que también fue muy cortito. Allí había los esqueletos de tamaño natural de una pareja de T. Rex apareándose. Y uno de los primeros dinosaurios con plumas.


Cuando acabamos, algunos fueron a la tienda pero nosotros como no teníamos dinero no pudimos comprar nada.


En el autobús Maite nos dio el falso fósil que hicimos.


¡Tenéis que ir todos a visitar el MUJA! Nosotros dijimos en casa que tenemos que volver a verlo con calma.


¡Adióóóóós!


jueves, 9 de junio de 2011

LA TORMENTA

Un viernes fuimos a dar educación física al campo de fútbol. Estábamos saltando a la comba y oímos un trueno. Entonces Fani empezó a llorar porque tenía miedo. Luego empezó a llover muy fuerte, y nos metimos en el tendejón que hay en el campo. Los segundos en llorar fueron Dayana y Donovan. Entonces Jorge empezó a meter miedo y dijo que nos iba a caer un rayo y nos iba a matar a todos. Luego empecé a llorar yo, pero lloré muy poco. (Eso no es verdad, lloró bastante, lo digo yo, Dani). Pero Dani y Darío no lloraron.
Vinieron Toño y Alicia con los coches. Y se empeñaron en llevarnos a clase en coche. Ángeles decía que no hacía falta, pero al final nos llevaron a clase en coche. Al final nos mojamos mucho entre que salimos al coche y salimos a la escuela.
Cuando llegamos a la escuela, resultó que los pequeños estaban tan tranquilos jugando y ninguno había llorado.
Entonces estuvimos en clase media hora hablando de las cosas que eran peligrosas de verdad y de las que no lo eran tanto.
Y yo aprendí a no tener miedo a las tormentas.
Bryan

martes, 7 de junio de 2011

MEÑIQUE ROTO




Hola. Un día Dani y yo (Estefani) estábamos jugando a pelearnos. Caímos para atrás y yo tuve tan mala suerte de que mi meñique se fue para adelante y rompió. Me dolió mucho y lloré.
Cuando salimos fui a casa y comí. Cuando ya acabé de comer fui directa con mi madre al hospital San Agustin. Cuando me fiché me pusieron una pulsera. Cuando me tocó entré al traumatólogo a que me sacara una radiografia. Cuando me tocó con la enfermera me puso una espuma con un hierro para que se quedara quieto.
Para que no se escapara mientras iba a por la venda, me puso un esparadrapo. Como era muy largo , lo cortó y me puso una venda. Mi madre y yo estuvimos casi 5 horas en el hospital.
Cuando bajamos nos dijeron cuándo teniamos que ir. Y me dijo que teniamos que ir el quince de este mes. Hasta la próxima vez que os escriba.
Fani

lunes, 30 de mayo de 2011

TEATRO PARA LOS MAYORES

El jueves 26 fuimos al teatro. Fuimos todos los mayores. La obra se llamaba "La vendedora de palabras".

Se trataba de una vendedora que vendía palabras y un señor que se llamaba Xuaco. Y el nombre de la chica no me acuerdo. Cada vez que alguien le daba dinero a la vendedora, sacaba una palabra y le contaba una historia. La primera vez, Xuaco sacó "Noche". Y la vendedora le contó esta historia:

Era de un señor que oía su corazón, el río... y no podia dormir. Un día fue a ver al sabio del pueblo. Y el sabio le dijo que metiera una vaca en su dormitorio. Fue a casa de su vecino y le pidió por favor que le dejara una vaca. Y cuando estaba a punto de dormirse la vaca hizo ¡Muuuu! Y cuando fue a casa del sabio otravez, el sabio le dijo que cogiera un cerdo y lo metiera en su habitación. Entonces fue a casa de su vecino y le pidió por favor un cerdo, lo metió en su habitación y cuando estaba a punto de dormirse la vaca hizo ¡Muuuu! y el cerdo hizo ¡Oinc, oinc! Cuando se levantó estaba muy cansado. Entonces fue a casa del sabio y le dijo que metiera un burro en su habitación, y el que no podía dormir fue a casa de su vecino y le pidió por favor un burro y el vecino se lo dio. Y cuando estaba a punto de dormirse la vaca hizo ¡Muuu!, el cerdo ¡Oinc, oinc! y el burro ¡Io, io, io! Entonces fue a ver otra vez al sabio y el sabio le dijo que ahora sacara todos los animales y el que no podía dormir así lo hizo: le devolvióla vaca, el cerdo y el burro a su vecino. Entonces, cuando estaba a punto de dormirse, escuchó otra vez el ruido del río y el del corazón, pero como los animales le habían dado tanto jaleo, ya los demás ruidos le dieron igual y se durmió.

Las dos otras historias no me acuerdo muy bien
Dani.

domingo, 29 de mayo de 2011

SALIDA A LUANCO

Hola! El martes pasado, los de 2º y los más peques fuimos al teatro del instituto de Luanco.
Allí primero nos sentamos, y después empezó la obra.


Primero salió al escenario la actriz que representaba a Estrella. Después la actriz que representaba a la madre que desde un extremo del escenario le decia: Estrella, ¿dónde estás? Y Estrella respondía: Estoy aqui. Y después la madre y Estrella leyeron una carta que le mandaron sus abuelos que se habían mudado cerca del Polo Norte. En la carta le ponía una adivinanza. Después la madre la mandó a por un puñado de semillas de cardamomo. Por el camino encontró a una mantis religiosa y un caracol. Después se encontró con el Hada del Invierno que le dio unos zapatos. El hada se fue y encontró una estatua de un montañero. Más tarde se encontró con Escuba Baldura que les preguntó cuántos arenques se podía comer, Estrella le dijo: uno y les dejo pasar.La estatua se fue y apareció el Hada del Invierno. Estrella la ayudó a recoger la nieve. Después llegó al pueblo y se encontró al botánico y adivinó la adivinanza.Se fue a su casa y adivinó la adivinanza de su abuelo y abrieron los regalos.
Al final hablamos con los actores.
Nos llevaron al parque a comer y jugar.Fuimos al instituto a jugar en el patio a esperar al autobús y nos llevó a Viodo a recoger a los mayores (que estaban en la biblioteca) y esperamos un rato a que viniera el autobús que correspondía a la escuela de Podes.
Hasta la proxima vez que os escriba.

Fani

martes, 24 de mayo de 2011

CUENTACUENTOS



Hola. Hoy hemos ido a Viodo los mayores, y en cambio los peques han ido al teatro a Luanco. Vino un cuentacuentos que se llama Carlos Alba, y nos contó dos cuentos y una historia. Uno fue "Maté siete de un golpe" y el otro no me acuerdo del título. Cuando acabó vino una chica que se llama Vanesa y nos enseñó dos juegos.

Cuando acabamos comimos el pincho y jugamos un rato. Yo (Dani) y Taré jugamos al tenis con la mano. Cuando acabamos de jugar al tenis empezamos a jugar al fútbol. Para jugar el partido éramos bastantes, cinco en cada equipo.
Otro día Fani os contará la obra de teatro que vieron los pequeños.
Dani.

jueves, 19 de mayo de 2011

SALIDA A ZELUÁN

Hola. El otro sábado hubo una salida a la charca de Zeluán. La salida fue organizada por el C.R.A. A esas salidas van profesores, padres y madres y niños y niñas. De Podes solo fuimos Maite, Naiara con su madre y yo (Fani). Los chicos que nos enseñaron las aves son de un grupo de aficionados que estudian las aves, que se llama MAVEA.

Primero dimos un paseo hasta que llegaron los guías. Cuando llegaron, nos llevaron a un mirador a ver aves desde allí. Un grupo se metió dentro del mirador y el otro grupo se quedó fuera. Nos prestaron prismáticos y tres telescopios que aumentan mucho. También nos dieron una guía de aves para cada uno.

Vimos muchas aves. Muchas eran limícolas (o sea, que se meten en el barro). Otras estaban en el agua. Vimos un chorlito gris, varios zarapitos trinadores, varios zarapitos reales, una aguja colipinta, una aguja colinegra, varios archibebes claros, vuelvepiedras, agachadizas comunes, una garceta común, muchísimos correlimos comunes... Y también vimos cormoranes moñudos, gaviotas reidoras...

Algunos lugares como la ria de Avilés son importantes porque allí pueden descansar las aves migratorias.


Las aves migratorias en invierno tienen que emigrar a África porque allí siempre hace mucho calor. En cambio en primavera y verano la mayoría se van al norte de Europa. Esos viajes son larguísimos, son miles de kilómetros. Cada día tienen que descansar, y al día siguiente continúan el vuelo. Necesitan áreas de descanso, con agua, terreno, cosas para comer, y necesitan protección para que nadie allí construya casas ni urbanicen nada. Pues la ría de Avilés es uno de los lugares donde descansan las aves.
Hasta la próxima vez que os escriba.


Fani.

CUMPLEAÑOS DE DANI Y JORGE


Hola, soy Dani. El lunes 16 hicimos el cumpleaños de Jorge y también el mío. El mío era el 19 de Abril, pero como eran vacaciones no lo pudimos celebrar. Y ya que Jorge y yo (Dani) somos hermanos, lo celebramos juntos.
Esta vez fuimos toda la clase a comprar las cosas que nos hacían falta a la tienda De Ramón. Compramos dos tarros de paté, chorizo, salchichón, mortadela, pan de molde, mantequilla, dulce de manzana y pan para canapés. Íbamos por el pasillo mirando los ingredientes que llevaban, y también los precios. Pagamos en la caja y miramos la cuenta, y pensamos cuánto nos tenían que devolver.


Al salir de la tienda, seguimos por la carretera y tardamos muy poco en llegar a un camino que estaba a la izquierda. Nos metimos por ese camino, y nos paramos un momento al lado de un pinar a ver el paisaje. Desde allí se veían todos los prados, el barrio de El Otero, la isla de la Deva, los acantilados, las montañas a lo lejos... Después tuvimos que pasar un prado que la hierba estaba muy alta.


Y salimos por el camino del pilón donde están los renacuajos y los tritones. Desde allí se veía la casa de Naiara. Y cuando pasamos por el pilón nos paramos a ver lo limpio que estaba. Despues volvimos a la escuela y lo empezamos a preparar todo.
Para el cumpleaños preparamos canapés. Y entre Jorge, Maite y Mari Luz frieron huevos de codorniz. Jorge por primera vez frió huevos. Todos los canapés de chorizo volaron. Pero lo que más gustó fueron los huevos.
Dani.


miércoles, 18 de mayo de 2011

¡JORGE SE FUE!


Hola. Hace mucho que no os escribimos. Como hubo puente, vacaciones de Semana Santa, semana del libro... y muchas actividades, no nos ha dado tiempo hasta ahora.
Lo primero que vamos a contaros es que Jorge no está en esta semana. ¡Se ha escapado!
Ahora en serio: Jorge está en Murcia (que está a la otra punta de España) porque se ha ido a "Escuelas Viajeras". Eso es cuando los chicos/as de 5º y 6º se van una semana a otra Comunidad con los de otras escuelas. Y allí van a hacer actividades.
Así que nos hemos quedado aquí los demás. Pero Jorge se va a perder una salida que tenemos el viernes.
Ahora os vamos a contar alguna cosa de las que hemos hecho en todo este tiempo, desde la última entrada.

Lo más importante ha sido la "Semana del Libro". Estuvimos explicando cómo está ordenada nuestra biblioteca: libros de conocimientos, libros para entretenerse... También les pusimos tiras de colores a los libros. Y les leímos cuentos a los pequeños. Además hablamos de las partes que tienen los libros. Ah, íbamos a escribir un libro de aventuras entre todos, pero todavía no nos ha dado tiempo.



En las siguientes entradas os hablaremos de muchas más cosas que hemos hecho.

martes, 29 de marzo de 2011

LA MAQUETA DEL VOLCAN




Hola, somos Jorge y Fani. El miércoles de la semana pasada empezamos una maqueta de dos volcanes. Uno entero y otro cortado a la mitad para que se viera lo de dentro. Para hacerlo utilizamos: una caja de cartón , plastilina roja, arcilla de modelar, un trozo de garrafa (el de arriba), pintura roja, verde y marrón, cafe para imitar al lapilli y plantitas pequeñas para imitar a los árboles.

Dario y Fani pintaron con témperas los lados de la caja para que pareciera el magma fundido de debajo de la tierra. Luego le pegamos encima corcho blanco y le pintamos los bordes de marrón para que pareciera la corteza terrestre y luego lo pintamos de verde por encima y le pusimos motas marrones para que parecieran rocas volcánicas.

Ahora viene lo importante: los volcanes. La parte de encima de la garrafa la pusimos en el corcho y la cubrimos con arcilla de moldear. Luego lo pintamos de marrón y Dani le puso la lava. Luego por encima de la lava le pusimos ramas muy pequeñas para imitar árboles quemados.


El segundo no sabemos muy bien cómo se hizo porque lo hizo Maite. Estaba cortado a la mitad para que se viera la chimenea por dentro, y Dani le puso la lava.


Al final nos quedó bien y nos sirvió para entender las erupciones.


miércoles, 23 de marzo de 2011

EL GÉISER DE COCA-COLA



El viernes hicimos una cosa que me encantó. Maite compró una cocacola light de 2 litros y caramelos Mentos. Jorge hizo un embudo de papel. Puso los mentos en el embudo. Y los echó de golpe a la cocacola. Y de repente la cocacola salió disparada hacia arriba. Jorge salió corriendo para que no le mojara. Me gustó muchísimo.


Lo mejor para hacerlo es la coca-cola light y los Mentos de menta, no de multifruta. Nosotros echamos los de menta, pero echamos pocos. ¡Fijaros lo que subirá echando muchos!

FUIMOS A VER "EL COMERCIO" Y AL PARQUE DE ISABEL LA CATÓLICA

El miércoles día 23 fuimos al periódico “EL COMERCIO”, que está en Gijón. Nos recibió una periodista que se llama Verónica que es la encargada de las visitas. Nos enseñó todas las máquinas de hacer periódicos. Se llama la “rotativa”. Nos enseñaron las máquinas que ponían tinta a las palabras. Había tres colores básicos: azul, rojo y amarillo, y además el negro. Vimos los rollos tan grandes de papel que tenían. Luego pasamos a la sala de al lado, y por dónde salían los periódicos sujetos por unas pinzas. Nos enseñaron cómo se metía la publicidad. Y nos enseñaron cuánto papel tenían que usar cada día. Pero Verónica nos dijo que hace dos meses dejaron de hacer los periódicos en esa rotativa, porque ya estaba muy vieja y hubieran tenido que comprar otra. Ahora los mandan a imprimir a Benavente todas las noches. Los mandan por Internet. Luego nos enseñaron el local de arriba donde trabajan los redactores. Tenían una tele para enterarse de las noticias. Había muchas mesas vacías, y muy pocos redactores. Nos dijo Verónica que a esa hora estaban buscando noticias en la calle, y que algunos también trabajaban desde su casa. Después subimos a otra sala que era una “hemeroteca” donde guardan todos los periódicos antiguos. Allí nos enseñaron los primeros números de El Comercio, y también unos de la época de la Guerra Civil. Todos los tenían agrupados en libros. Al final hizo Verónica una foto a todos los que fuimos. Y también nos dio dos periódicos a cada uno. Después fuimos al parque de Isabel la Católica. Nos gustó ir al parque. Hay muchas aves: hay ocas, patos, muchos pavos reales, gansos… Al final fuimos a una parte del parque que era una zona de juegos. Hay muchas cosas para jugar: muchas ruedas distintas, una tirolina, una especie de telaraña, columpios, balancines, colchonetas de saltar... Yo (Dani) estuve con Taré dando vueltas, y hubo muchas veces que nos caímos y dábamos unas vueltas hacia atrás. Lo pasamos muy bien. Yo (Fani) estuve principalmente en las colchonetas. Nos lo pasamos muy bien. Lo mejor fue el parque, que estuvimos mucho tiempo. Fani y Dani

martes, 22 de marzo de 2011

Estamos estudiado la Tierra. Primero estudiamos los terremotos. En Japón precisamente hubo uno muy grande la semana pasada, por eso empezamos lo primero por los terremotos. Esa semana estuvimos viendo mucho las noticias.

Esta semana ya nos toca estudiar los volcanes, y por eso ayer hicimos un volcán de bicarbonato.

Os vamos a explicar cómo lo hicimos:

Primera versión: En una botella pequeña (de las de 33 cl) echamos la tercera parte de la botella de agua, y luego vinagre casi hasta arriba. Y también añadimos pimentón para ponerlo rojo. Ya sabéis que hay que añadir bicarbonato para que reaccione y parezca una erupción. Nosotros lo hicimos echando tres cucharaditas de bicarbonato en un embudo poniendo el dedo debajo, y luego echándolo de golpe. La erupción salió muy bien, pero nos quedó demasiado líquida (como en los volcanes de Hawai).

Segunda versión (la que tenéis en el vídeo): Además de lo anterior, esta vez añadimos también jabón de fregar platos y harina, para que quedara más espesa y más espumosa. Y pasó que al principio salía muy poca "lava", pero de repente empezó a salir mucha, y duró mucho más tiempo. Y salió más espesa.

La tercera versión... más adelante.

viernes, 11 de marzo de 2011

EL "CRANAVAL"

Hola. Soy Estéfani. El viernes cuatro fuimos al carnaval en Ambiedes.
Primero los de 1 º y 2 º fuimos al taller donde decoramos el cinturón y el collar. Para decorarlo utilizamos pegatinas de colores.También había formas que eran círculos y triángulos. Los colores de los círculos era rojos, azules y amarillos. Y el de los triángulos eran verdes y naranjas.
Después fuimos al taller donde hicimos los brazaletes y nos maquillaron. Nos hicimos el brazalete con un rollo de papel higiénico, papel oro, cuerdas y pegatinas.
Luego fuimos al taller donde nos hicimos las diademas y coloreamos el papiro.
Después fuimos afuera donde hicimos juegos. Uno fue el del sarcófago: había que empujar mientras otro ponía palos debajo para que rodase. Se trataba de llevar a otro al otro lado del Nilo. Otro era pasar el Nilo sobre unos bloques.Si te caias tenias que volver a empezar. Y otro fue el de llevar a una o dos personas sobre unos carros unidos. Luego los separaron y una amiga y yo(Estefani) echamos una carrera.
Y por último fuimos a las pirámides a acabarlas. Les pusimos el piramidión. Después fuimos a comer y fuimos a casa en coche con nuestras madres o padres. Covadonga y Joaquín nos explicaron cómo los antiguos egipcios hacían las pirámides. El arquitecto era Maitotep. Era de Nubia, y por eso era negro.
A mí me gustó mucho, sobre todo el taller donde hicimos la diadema y el papiro. Estuvo muy bien organizado.
¡Adiós, hasta la próxima vez que escriba!

Si queréis ver las fotos del Carnaval, pinchad en este enlace:
https://picasaweb.google.com/lh/sredir?uname=rapetipt-target=ALBUM-id=5580281667245692001-authkey=Gv1sRgCM66xaX2h7joPg-feat=email

jueves, 10 de marzo de 2011

¡LA MOMIA, POR FIN!

Aquí tenéis por fin una buena foto de la momia del gato del faraón. ¿Os gusta su máscara?

Hay quien dice que si le vamos a hacer un sarcófago a medida. Respuesta: No. Las momias de gatos no se metían en sarcófagos; iban "empaquetadas" simplemente. Así que le haremos un sudario.
También hay quien dice que si le vamos a hacer una tumba subterránea. Respuesta: ¡Tampoco! El suelo de Asturias es muy húmedo y se pudriría.
De momento, se quedará en la escuela. Cuando vengan otros niños nuevos, dentro de unos años... ¿seguirá bien conservada? No sabemos, depende de la calidad de nuestro embalsamamiento. Ya se verá en el futuro.

jueves, 3 de marzo de 2011

LA MOMIFICACIÓN 2

Hola. Hoy momificamos del todo al gato del faraón (que en realidad es un conejo).
Como en el antiguo Egipto cada uno se dedicaba a una cosa, Fani era el sacerdote con máscara de Anubis, Bryan era un sacerdote importante y Dario, Dani y yo (Jorge) éramos los sacerdotes que trabajábamos en la momificación.
Primero lo sacamos de la caja con la sal y se la quitamos muy bien para que se pusieran bien las vendas. Luego le rellenamos el cuerpo de trapos para que quedara más gordito (los egipcios usaban saquitos de sal, rollos de tela y otras cosas). Y Dani lo cosió para que quedara el cuerpo cerrado. A Dani le gusta mucho coser.
Luego lo vendamos, y encima le pusimos pegamento marrón para imitar la resina. Primero le vendamos las patas separadas y luego juntas, después el cuerpo y al final la cabeza que fue lo más difícil de vendar ya que el hocico era alargado. Y por último le pusimos una máscara con la cara de gato.
Jorge
Os ponemos aquí las fotos.